13º CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Intervienen los 5 integrantes de la mesa uno a uno, presentando sus empresas o asociaciones y sus experiencias en Latinomérica:

 

Jose Ignacio Tertre Torán, Presidente de la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD Asociación):

 

 

"En construcción producimos unos 20-25 millones de toneladas de residuos sólo en España. A la hora de llevar nuestra experiencia a Latinoamérica, nuestro aprendizaje tuvo dos hitos principales, el primero es el tema catástrofes naturales con una destrucción y generación de residuos increíbles y el otro los cambios de legislación vividos en España. Afortunadamente llevamos 15 años de adelanto en tecnologías y procedimientos y tenemos mucho que aportar".

 

 

Juan Carlos Mampaso, Director General de Sigre, Medicamento y Medioambiente.

 

 

"Somos una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de hacerse con todos los envases de medicamentos vacíos que tenemos en casa. Los laboratorios aparte de financiarlo hacen la labor de ecodiseño, tenemos una red de 21.600 farmacias en donde se recogen estos residuos, custodiados por profesionales. La distribución farmacéutica recoge residuos a la vez que lleva los medicamentos a la misma. Nacimos al amparo de la Ley de envases; al sector farmacéutico nos preocupaba también lo que había dentro del medicamento y eso es un ejemplo de la responsabilidad social del sector que fué más allá de la ley de una forma voluntaria. Para terminar decir que tenemos una planta pionera a nivel mundial donde reciclamos envases con residuos y la planta es de vertido cero. Con respecto a Latinoamérica somos firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas y formamos parte del Comité Ejecutivo. También constituimos una red iberoamericana de consumo de medicamentos".

 

José Pérez García, Consejero Delegado de Recyclia.

 

 

"Recyclia es una plataforma de gestión, nacimos al amparo del decreto 2005 de equipos electrónicos. Surge como un conjunto de empresas que va tomando partido a raíz de esta normativa europea que llegaba. Damos soporte técnico y asesoramiento a tres sistemas de RAI (equipos electrónicos) y tenemos un sistema específico que es Ecopilas (este año cumple 15 años). Representamos a más de 1.300 empresas adheridas a la sistema, el volumen de empresas más representativo del sector electrónico. Tenemos 45.000 puntos de recogida, 38.000 sólo de pilas que recogemos 3.000 toneladas al año. Llevamos recogidos 172 toneladas de residuos electrónicos desde nuestros inicios y esta es nuestra fotografía a nivel nacional".

 

 

Pablo Fernandois , Jefe de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. hace un breve repaso de la ley de fomento del reciclaje, puesto que su responsabilidad es vigilar su implemetnación (Ley ya expuesta en un post anterior).

 

 

David Horcajada, Director de Marketing de Ambilamp.

 

 

"Nuestros residuos son tratados de forma específica por su fragilidad, si miramos el techo podéis ver la cantidad de residuos que genera este sector (cantidad ingente de bombillas), las bombillas contienen mercurio y eso hace delicado su transporte porque es altamente contaminante. Tenemos la red más grande del mundo de recogida, en cada centro comercial o tienda de lámaparas hay un punto de recogida. Este año hemos recogido 2700 toneladas de bombillas y 1000 de luminarias. Desde que comenzamos llevamos unos 2 millones de unidades de bombillas. Para terminar, las bombillas led no contaminan y muchos piensan que esto desaparecerá pero lo cierto es que durante los proximos 30 años seguiremos recogiendo bombillas según nuestros estudios".

 

 

 

El moderador de la mesa lanza una triple pregunta a los participantes:

 

Cuál ha sido la experiencia en España con relación a la responsabilidad del productor en la Ley 98, qué disfunciones han surgido qué ha aportado la Ley 2011, y cómo lo ven actualmente el panorama legislativo, ¿se han resuelto todos los problemas o aún quedan cuestiones por resolver?

 

 

Jose Ignacio Tertre Torán, Presidente de la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición (RCD Asociación):

 

Yo por mi experiencia no trasladaria el modelo español a latinoamérica, por el propio entramado adminitrativo español, cuando la legislación española llega al Ayuntamiento, la directiva europea ya ha cambiado (tiene que pasar por las competencias de las comunidades autónomas y llegar a más de 8000 ayuntamientos); no da tiempo a llegar a entender y aplicar la ley. Hay que entender la coyuntura latinomericana, conocerla primero y ver qué se puede aplicar

 

 

Juan Carlos Mampaso, Director General de Sigre, Medicamento y Medioambiente.

 

 

"Las disfunciones o ineficiencias en nuestro caso fueron las siguientes:

  1. No se contemplaba la disfunción con otra normativa, teníamos un doble marco legislativo, el medioambietal y el sanitario
  2. Faltó también el problema del cumplimiento, la obligatoriedad y responsabilidad (A nosotros se nos ha arreglado en parte con la legislación sanitaria aunque a veces también es difícil de hacer cumplir)
  3. Encuadramiento del medicamento como residuo urbano, no entra a formar parte de los resiudo sanitarios porque está en los hogares, luego es propiedad de las entidades locales".

 

 

José Pérez García, Consejero Delegado de Recyclia.

 

"Las leyes que siguen marcos jurídicos globales, suelen llegar tarde, deben interpretarse conforme a la realidad social donde deben ser aplicadas. Pero el principio de seguridad jurídica da certidumbre y eso siempre es bueno para inversión y para todo".

 

La realidad politica también condiciona, el 12% de nuestro presupuesto es burocracia para atender los requerimientos de las comundiades autónomas. La misma realidad juridica en España tiene 138 páginas y en Portugal 28 (cuando todo viene de la misma normativa europea) , llegamos a tal nivel de detalle que lo convertimos en inaplicable.La complejidad técnico legislativa es un impedimento para el desarrollo. Tiene que haber regulación pero que sea estable segura, que agilice y que no sea impedimento.

 

 

David Horcajada, Director de Marketing de Ambilamp.

 

 

"Existen 3 grandes problemas:

  1. Exceso de normativa y muy compleja (Pasamos de 9 páginas a 122)
  2. Burocracias enormes que todos sufrimos (17 más 2 informes siempre)
  3. La administración pública piensa que con legislar basta, pero hay que vigilar que se cumpla la Ley y perseguir al que no la cumple"

 

 

*Preguntas y respuestas del público pueden seguirlas vía twitter en @red_chil.

Comienza el turno de preguntas, si quieres seguir el minuto a minuto puedes hacerlo a través de nuestro twitter @red_chil

Comienza la ponencia "De la urgencia a la oportunidad: La economía circular como motor de cambio de paradigma en el sector residuos en Latinamérica".  en la que se ha abordado: 

 

1.Contexto

2.Génesis y tramitación

3.Aspectos relevantes

4.Implementación

5.Factores limitantes y coadyuvantes

6. Reflexión

 

Contexto

 

El Programa apunta precisamente a disminuir la brecha existente entre los sitios de disposición que cumplen con el decreto 189 y los que no cumplen con ninguna normativa (vertederos, basurales, etc). Como programa apuntamos a disminuir ese 32% del total de los residuos, aportando con recursos para desarrollar proyectos que aumenten la cantidad de residuos dispuestos adecuadamente.

 

Evidenciar la brecha que existe entre regiones con respecto a la disposición final de RSD.

 

Génesis y Tramitación

 

Estos fueron los hitos en la tramitación  del marco normativo

2005 estudio reglamentación, entre otros se recomienda redactar una ley de residuos con REP

2007 Cuatro sectores confirman interés: neumáticos, baterias, aceites, computadores. Envases no demuestran interes

2008 convenio con asociaciones de aceites

2010 convenios con cuatro empresas de computadores

2010 estudios neumáticos, baterias, aceites, computadores.

2011 estudio de impacto envases

2012 Impuestos verdes: rechazo sector privado

 

Aspectos relevantes 

 

En cuanto a los principios que regulan la normativa, Fernandois hace referencia a los siguientes: 

 

a) El que contamina paga.

b) Gradualismo.

c) Inclusión.

d) Jerarquía en el manejo de residuos.

e) Libre competencia.

f) Participativo.

g) Precautorio.

h) Preventivo (evitar la generación de residuos).

i) Responsabilidad del generador de un residuo.

j) Transparencia.

k) Trazabilidad.

 

y por lo que respecta a lo que la Ley establece puntualiza lo siguiente: 

 

  • Otorga nuevas competencias al Ministerio para la gestión de residuos (Art. 4º):

 

a )Ecodiseño;

b) Certificación, rotulación y etiquetado;

c) Sistema de depósito y reembolso;

d) Mecanismos de separación en origen y recolección selectiva;

e) Mecanismos para manejo ambientalmente racional de residuos;

f) Mecanismos para prevenir la generación de residuos (red de alimentos).

 

  • Reconoce legislación sanitaria existente en materia de gestión de residuos.

 

  • Crea la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

 

REP ¿Cuáles son los productos que regularemos?

 

a) Aceites lubricantes.

b) Aparatos eléctricos y electrónicos.

c) Baterías.

d) Envases y embalajes.

e) Neumáticos.

f) Pilas.

 

Implementación 

 

Plazo elaboración Mayo 2017

 

Reglamentos

 

-Procedimental

-Fondo Reciclaje

-Movimiento Transfronterizo de residuos

-Procedimiento simplificado autorización sanitaria lugares de recepción y almacenamiento.

 

Modificaciones Reglamentarias

 

-D.S. RETC Nº1/2013 MMA (RETC)

-D.S. Nº47/1992, MINVU (OGUC)

 

2017-2018

 

Decretos de metas

 

-Envases y embalajes

-Aparatos eléctricos y electrónicos

-Neumáticos

 

 

 Factores Limitantes y Coadyudantes 

 

 A continuación, Fernandois expone los Factores limitantes:

 

- Factores limitantes 

 

  • Falta de experiancia y competencias para implementar la Ley al interior del MMA.

 

  • Geografícos y de conectividad.

 

  • Centralismo mercado del reciclaje.

 

  • Pocas instalaciones de recepción y almacenamiento para residuos segregados en origen (SENMA: 41% señaló que no hay donde “reciclar”).

 

  • Bajo tasa de separación de residuos en origen a nivel domiciliario.

 

  • Bajo costo para eliminación de residuos.

 

  • 70% población no paga el derecho de aseo municipal.

 

  • Aun persiste la pregunta ¿cuál es el incentivo? ¿qué gano yo?

 

  • Entre otros…

 

- Factores Coadyudantes 

 

  • Proceso participativo.

 

  • Interés por parte de los productores y gestores de residuos (REP).

 

  • Incorporación de 59 nuevos funcionarios al MMA.

 

  • Educación.

 

  • Comunicación (uso de medios masivos, redes sociales).

 

  • Fondo del reciclaje (mecanismo de financiamiento exclusivo).

 

  • Incipiente interés de la ciudadanía en torno al “reciclaje” (SENMA: 64% de los encuestados declaró reciclar /residuos y suciedad de las calles es el segundo problema ambiental que afecta a la población).

 

  • Trabajo municipalidades pioneras.

 

  • Aprender de los errores cometidos.

 

Con respecto a los comportamientos, se aprecia que un 64% de los encuestados declaró reciclar, comportamiento declarado que disminuye dos puntos en forma significativa respecto de la medición 2014, destacando las ciudades de La Serena, Rancagua, Concepción y Temuco (con un 70% o más de las menciones en cada ciudad).

En cuanto a las principales razones para no reciclar, destaca que no hay donde reciclar (41% de las menciones), opción que se impone en todas las regiones, planteando así un desafío en aumentar la cobertura de centros de reciclaje o de lograr una mayor difusión los que ya existen.

 

 Reflexión 

 

Nuestro país mira hacia el futuro, pero es necesario empezar a trabajar en economía circular.

Interviene María José Delgado Alfaro, Subdirectora General de Residuos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que centra su ponencia en explicar los principios de las políticas de residuos, las líneas estratégicas y la planificación en materia de residuos.

 

 

En cuanto a los principios de las políticas de residuos destacan:

 

1. la protección de la salud humana y del medio ambiente

 

 

2. el uso eficiente de los recursos: hoja de ruta para una europa eficiente en el uso de los recursos

  • modelo de crecimiento basado en el uso eficiente de los recursos
  • menor genración de residuos, fomento de la prevención
  • uso como recursos de los residuos que no pueden ser evitados
  • disociación del crecimiento económico del incremento en la generación de residuos

 

 

3. principio de jerarquia de residuos: directiva marco de residuos

 

Explica también que la jerarquía europea en la gestión de recursos abarca

  • prevención
  • preparación, reutilización
  • reciclado
  • otros tipo de valorización, incluida la valorización energética
  • eliminación

 

En Europa estamos en la base de la pirámide, en la parte más ancha en cuanto a eliminación de resiudos, es decir, es demasiado grande el vertido que hacemos todavia, debemos tender a darle la vuelta a la pirámide, invertir el orden y que la prevención pase a ser la base, la parte más amplia de la pirámide, para ellos trabajamos desde el ministerio.

 

"La economía circular implica la sustitución de una economía lineal por una circular, el papel primordial lo juega el reciclaje, la recogida separada y los instrumentos económicos", explica Delgado. "Los beneficios serán ambientales, económicos y sociales. Fíjense que en Cataluña, que están muy avanzados en esta materia, el empleo generado por políticas de residuos representa un PIB directo en torno al 6%".

 

En cuanto a los factores esenciales en la política de residuos son dos:

a)régimen jurídico

b)planificación estratégica

 

El marco normativo que rige las líneas estratégicas de la política de residuos se basa en la directiva marco sonre residuos y reglamento relativo al traslado, ley de resiudos y suelos contaminados.

 

Expone a continuación Delgado todo el marco normativo cuya norma de referencia es la 2008/98/CE sobre los resiudos, se complementa con la ley 22/2011 que incorpora nuevas recomendaciones.

 

En cuanto a la planificacion estratégica, aporta Delgado unas líneas básicas:

 

"Se ha puesto en marcha un programa estatal de prevencion de residuos cuyo objetivo es lograr en 2020 la reducción en un 10% en peso de los residuos generados en 2010". En cuanto al Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos, el objetivo es reciclar un 50% de residuos municipales en 2020, implementando la estrategia de recogida separada, especialmente en los bioresiduos, esa es la palanca de cambio para lograr el objetivo general

 

En lo que hace referencia a los residuos agrarios, María José explica que "la dispersión geográfica es total, pero nos planteamos la mejor forma de gestionarlos".

 

Concluye con una reflexión final: La economía circular implica colaboración de todos los agentes y nuevos retos de diseño y consumo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interviene Vicente Galván López, Director del Centro de Competencia de Medio Ambiente de Ferrovial Servicios

 

Comienza Vicente aportando alguna pincelada acerca de qué es economía circular en su ponencia "Introducción ¿qué es la economía circular? Del residuo al recurso". La economía circular es mucho más que residuos, si supiesen realmente lo que es pocos la apoyarian..., explica Galván. "El modelo occidental de desarrollo que va de materias primas a residuos es ya un modelo insostenible, hay fundamentalmente dos problemas: la heterogeneidad de materiales que el hombre está poniendo en la tierra y 2)la introducción de entropía (caos, dispersión), es decir, es complicado y costoso recogerlos e incorporarlos a los ciclos de economía circular".

 

Continúa Galván con la aportación de un dato clave: El 20% de la población consume el 80% de los recursos y  la tierra es finita. En base a estos datos, expone los principios que riegen la economía circular:

 

  1. WASTE IS FOOD: el residuo es comida para otro ciclo, es un alimento para alguien que viene detrás.
  2. LA DIVERSIDAD ES FORTALEZA: los sitemas natuales y antrópicos son más resitentes y resilientes cuanto mayor es su diversidad
  3. LOS SERVICIOS SON MEJORES QUE LOS PRODUCTOS: el servicio prestado por un objeto debe prevalecer sobre la propiedad del mismo
  4. EL RECICLAJE NO EVITA EL CONSUMISMO
  5. LOS PRECIOS REALES DEBEN DIRIGIR EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS

 

Continúa Galván explicando el círculo de la economía circular que va desde las materias primas, pasando por el diseño, la producción, la utilización y la reutilización que cierra el círculo.

Explica que existe una fórmula matemática que recoge los principios de la economía circular y que está elaborado para incorporar a los ciclos de producción de las empresas (se adjunta diapositiva de la fórmula) y que establece una prioridad de acciones para reducir el consumo de recursos y energías:

a) ampliar la vida útil, T, para reducir p

b) incrementar la proporción de producto reutilizado, f1

c) incrememtar la proporción de producto reciclado, f2

d) reducir la cantidad de energía utiizada en el reciclado, e2

e) reducir la cantidad de energía utilizada en la reutilización, e1

 

Recomienda a continuación Galván una serie de libros clave para entender la economía circular, como por ejemplo "La economía azul" (compendio de casos practicos).

 

Termina con una reflexión

 

La economía circular debe transformar el sector de residuos en una industria de recursos, debe hacerse trabajando juntos todos los agentes, estableciendo alianzas entre los distintos actores y aglutinando contactos y lobbys

 

De la urgencia a la oportunidad: la economía circular como motor de cambio de paradigma en el sector residuos en Latinoamérica ¿Por dónde empezar?.

 

Intervienen: 

 

  • Vicente Galván López: Director General para el Medio Ambiente. Ferrovial 

 

  • Maria José Delgado Alfaro: Subdirectora General de Residuos. Secretaría de Estado de Medio Ambiente. MAPAMA

 

  • Pablo Fernandois: Coordinador Nacional del Área de Residuos dependiente de la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente de Chile. 

 

 

l

Interviene Jose Eugenio Gutiérrez, biólogo y socio de SEO/BirdLife

"Les hablaré del proyecto Olivares Vivos, en primer lugar les diré por qué queremos desarrollar este producto: 1)por su gran importancia para la conservación y 2)porque el olivar está en dificultades ambientales (los olivares han dejado de ser bosques humanizados, sin embargo el olivar tiene una gran potencial para recuperar biodiversidad) y 2)dificultades económicas".

 

"La solución que vemos pasa por poner en valor el aceite de oliva con aportación a la biovidersidad, tendremos aceites que serán aove, serán una opción de consumo que ahora mismo es un proyecto LIFE que cuenta con 2.856.000 de euros de financiación y los protagonistas son los oliveros y después lo serán los consumidores", explica.

 

Procede Gutiérrez a explicar cómo implementarán el proyecto: "Ya hemos comenzado la ejecución de los planes de restauración y las acciones de mercadotecnia, que serán muy potentes.  Queremos establecer la mejor estrategia comercial, estudio y promoción de las externalidades culturales del olivar, estudio de biodiversidad post operacional, de qué medidas de restauración han sido más eficaces, luego elaboreremos un procedimiento de certificación,  y acciones de promoción de esa marca explicando que hay detrás de ese aceite".

 

Reflexión final: "La biodiversidad se juega en el campo, las tendencias más negativas se producen en el ámbito agrario y el papel del consumidor es fundamental, olivares vivos tendrá éxito si la biodiversidad es una opción de consumo, los consumidores tendrán la sartén por el mango".

En la ponencia, María de Santiago nos explica en qué consiste la "Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz"

 

Se trata de un proyecto que se está desarrollado en Vitoria-Gasteiz, por cierto, puntualiza, "una ciudad que no ha firmado el pacto de Milán". "Es un proyecto que surge desde el agro, ya que más de un tercio del terreno está cultivado. Es un municipio muy agrícola, pero con graves problemas causados por la disminución del valor del sector agrario (número de explotaciones,  disminución de la superficie cultivada, empleo…).

 

El modelo actual es altamente impactante con el medio

 

Además, "Un 70% de los cultivos de la región, son cereales en extensivo que se dedican al consumo animal y de biocombustible, lo que supone una gran desconexión entre lo que se produce localmente y lo que se consume", señala De Santiago.

 

En este contexto, varios colectivos empezaron a reflexionar sobre la manera de hacer más sostenible el producto agroalimentario local, y esta reflexión llevó a la firma de un manifiesto-diagnóstico de la situación, que posteriormente supuso la aprobación por parte del Ayuntamiento de un Plan Municipal de Agroalimentacion. 

 

Impulsamos el consumo de productos locales ecológicos en los comedores municipales

 

Los objetivos del Plan Municipal de Agroalimentación se concretaron en los siguientes puntos_ 

 

  •  Aumentar la competitividad del sistema alimentario basado en un desarrollo territorial sostenible.

 

  • Fomentar la producción agraria y apoyar el sector primario.

 

  • Mejorar la calidad alimentaria de la población.

 

  • Tender hacia los circuítos cortos que ligan la producción local sostenible y el consumidor.

 

  • Reducir la huella ecológica.

 

 

Surgieron 3 niveles de participación en el Plan 

 

  1. proceso ciudadano: con 4 sesiones abiertas y tres mesas sectoriales 

 

Sesiones Abiertas:

 

  1. Validar un diagnóstico previo.
  2. Priorización de 21 objetivos para la estratégia 
  3. Cierre y conclusiones 
  4. Pasos para la acción

 

Mesas sectoriales

  • Producción
  • Consumo y metabolismo
  • Distribución y comercio

 

 

A modo de conclusión, señala De Santiago: 

 

  • Todo lo hecho no vale de nada si no pasamos a la acción, se necesita un plan de acción municipal y desde el ayuntamiento ya se está trabajando.

 

  • Necesidad de creación de un órgano de participación a modo de Consejo Alimentario.

 

  • Importancia de la coordinación interinstitucional y del trabajo de comunicación. Hay que masificar el mensaje para que llegue a la ciudadanía.

 

  • Grupo de trabajo técnico.

 

  • Nivel interinstitucional.

 

 

 

Interviene Almudena García Ruiz de Madrid Agroecológico:

 

"Madrid Agroecológico nace en 2015, es un movimiento social que se une para pensar en la situación del sistema agrolimentario en Madrid. Los objetivos que tiene pasan por constituír un espacio de intercambio de experiencias y de decidir qué sistema agroalimentario queremos en Madrid, formamos parte de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Milán que firmó el ayto. de Madrid" explica.

"Mi comisión la represento como madre afectada por los comedores escolares de mi hija", explica, "en la comisión de ecocomedores estamos ampas, la fapa, y organizaciones que fomentn la agroecologia con criterios sociales y éticos".

"Voy a hacer una breve reseña de cómo está el panorama", expone García Ruiz: "En los comedores escolares de la CAM se fomenta la subcontratacion del servicio, lo gestionan 13 grandes empresas, los menús son muy pocos variados, monótonos, ultracongelados, y todo está admitido como norma (las normas son muy laxas). Ni se habla de ecología, ni de proximidad, ni de cercanía". "En Cataluña, en los pliegos de requisitos de comedores sí que figura como puntuable el que se introduzcan elementos ecológicos, se puntúa, al contrario que en Madrid", explica.

"Nosotros hacemos una propuesta de ecocomedores, que entren alimentos ecológicos, de proximidad, de temporada, (por ejemplo defendemos la no introducción de cebollas de Perú, por la huella de carbono), pero sí queremos apostar por lo local, esto puede tener muchos beneficios obvios pero también de conservación de la biodiversidad, hemos perdido 2/3 de especies salvajes, con esta apuesta se podría promover la biodiversidad, queremos que los comedores tengan una función educativa, que esto sea una realidad. Otros beneficios serían el fomento del empleo local y la reactivación de la economía", concluye.

 

Intervienen: 

 

  • María de Santiago: Técnica. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Citoria-Gasteiz

 

  • Almudena García Ruiz: Incidencia y difusión. Plataforma Madrid Agroecológico.

 

  • José Eugenio Gutiérrez Ureña: Delegado Territorial. SEO/BirdLife.

 

Modera: 

 

  • Alejandro Fernández Muerza: Periodista ambiental. Ballena Blanca.

Ana Isabel Carricondo, en el contexto de esta mesa redonda, afirma que "es necesario cambiar la manera de comer",  y en este sentido, "el consumidor final tiene mucho que decir,  y el cambio del modelo productivo depende en gran medida de este consumidor".

 

Por otro lado,Carricondo señala que "el modelo económico en el que nos movemos empieza a tambalearse, y hay hechos que no se pueden esconder en materia medio ambietal. Un cambio radical de modelo es complicado, pero sí se puede empezar a sumar a través de un movimiento colectivo."

 

El individuo, dentro de sus posibilidades, ha de ser coherentes con su información para contribuir al cambio. 

 

La información es clave, podemos buscarla siendo consumidores activos, pero tiene que haber una contraparte por parte de las administraciones publicas, sino es complicado, concluye.

José Luis Fernández, comienza su intervención lanzando una pregunta ¿de qué hablamos?, "tenemos un problema grave en torno a este debate de sostenibilidad, todos los actores acaban reconociendo que existe un problema, pero no se define la gravedad del mismo."

 

De forma alarmante, todos los organismos internacionales están alertando de la situación en la que nos encontramos, y coinciden en tres aspectos a los que nos enfrentamos, problemas de adaptación al cambio climático, falta de alimentos y escasez de agua y ante esta situación, señala Fernández, hay que tomar medidas excepcionales.

 

Hay que hacer políticas excepcionales para esta situación excepcional

 

Por otro lado, para José Luis Fernandez es importante "hacer políticas medio ambientales, y lo que es más importante, implicarnos en ellas." 

 

Y en este contexto, los individuos tenemos un gran parte de responsabilidad “tenemos que desear vivir de otra manera”, el individuo va a tener que cambiar en sus hábitos, preferencias, dietas, cantidad de dinero que va a invertir en alimentación, etc., pero además nos vamos a tener que apoyar en otros pilares:

 

  • La colectividad, que ya  se han puesto a pensar que hay que pensar de otra manera.

 

  • políticas publicas, hasta ahora las administraciones públicas no han sido un ejemplo. Tienen que repensar su forma de actuar y ser más coherentes.

 

 

Interviene Felipe Medina Martín, Responsable de cadena agroalimentaria de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados):

 

“Conseguir una economía descarbonizada en 2050 me parece el hito más difícil de los impuestos por Europa ya que 30 años no son nada. Está claro que tenemos un reto global que exige respuestas globales, ha habido muchas iniciativas privadas muy valorables, muchas empresas se han adelantado a la administración, como la eliminación de las bolsas de plástico en los supermercados, que fue una iniciativa acordada por todo el sector", explica.

 

Continúa con una reclamación: "Como asociación reclamamos politicas sensatas con mucho consenso, tenemos como ejemplo el caso de los gases fluorados que se ha legislado de espaldas al sector, lo prohiben sin ofrecer alternativa y ha supuesto un gran daño para muchos".

 

Sigue con otra reflexión: "Mi papel es reivindicar el modelo de distribución de España que aunque es altamente criticado es de los más eficientes del mundo, tenemos pequeñas tiendas cercanas a los hogares y es lo más sostenible, porque el 90% va andando y porque hemos conseguido diseñar surtidos en un tamaño que el cosumidor puede llenar ahí su cesta con todos los productors de gran consumo que necesita. El consumidor sigue basando su decisión de compra en el precio, de ahí la importancia de estos congresos. otra reflexión".

 

Y concluye: "Estos retos o los afrontamos de la mano o es difícl asumirlos. Pongo un último ejemplo: los supermercados son reponsables del 5% del problema de los desperdicios cuando el 50% del problema está en los hogares. Pues es curiosos que en países como Francia se hayan puesto medidas para lo 1º y no para lo 2º".

Interviene Alejandro Salcedo Aznal, experto en comportamientos del consumidor y comienza exponiendo las tendencias que marcan el mercado alimentario:

 

Tendencias:

 

  • Superpoducción
  • Paradoja desperdicio/hambre
  • Pobreza
  • Resiliencia
  • Envejecimiento población
  • Impacto tecnológico disruptivo
  • Incremento desigualdades sociales
  • Nuevos canales y formas de comercializacion
  • Mercados globales
  • Tránsito a través de transformaciones emergentes

 

Factores de influencia en las toma de decisiones del consumidor:

 

  • Demográfico y territorial
  • Estructura famiiar
  • Nivel educativo
  • Ámbito profesional
  • Capacidad económica
  • Disponibilidad de tiempo
  • Movilidad cotidiana y coyuntural (por ej turismo gastronómico)
  • Hábitos y estilo de vida

 

 Factores de influencia en la toma de decisiones:

 

Cultural, religioso, psicológicos, sociales (modas, influencers, prescriptores), ideológico, estimular (y huella del recuerdo, el 35% de lo que se huele se recuerda), publicitario y comunicación social (papel tv y concursos de cocina)

 

Criterios para la toma de decisiones en la compra y consumo de alimentos:

 

Racionales como precio, calidad, saludabilidad vs emocionales como sensorial, impulso, experiencial, socioambiental, hedonismo, por placer o la neofilia (todo lo nuevo)

 

Caracterísiticas comportamentales:

 

Abogamos por lo natural siempre y cuando no nos cueste dinero

Padecemos esnobismo alimentario, sobrevaloración de los estético

 

 Propuesta de futuro:

 

Sostenibilidad, aprovechar la revolucion cientifica e industrial, incorporar prácticas de economía colaborativa, promoción de fórmulas de consumo colaborativo, grupos de consumo etc, mejorar la trazabilidad de los productos, slow food (estilos de vida basados en frugalidad y simplicidad), etc

 

Interviene Paloma Sánchez Pello, Directora de Competitividad y Sostenibilidad en FIAB (Federacion Española de Alimentación y bebidas):

 

“Estamos en el tránsito de un economía lineal a economía circular y esto implica cerrar el círculo, prevenir, evitar residuos en toda la cadena. Un ejemplo de esto es el desperdicio alimentario que es responsabilidad de todos, desde el productor, la industria, la distribución y por supuesto el consumidor, todos tenemos que trabajar para mitigarlo”.

 

Continúa explicando las dificultades que nos encontramos: "Necesitamos una definición armonizada de desperdicio alimentario y metodología de cálculo, es fundamental que todos hablemos el mismo idioma y que podamos utilizar metodologías claras y coherentes", expone.

 

Termina Sánchez Pello proyectando el siguiente vídeo:

 

 

 

 

María Belén Ramiro es la encargada de exponer el papel del sector productivo en "otra forma de comer y otra forma de pensar." Señala que "la actual preocupación y tendencia hacia otra forma de pensar respecto de los alimentos a consumir, nos lleva a los productores a reflexionar sobre esta situación". "En COAG el modelo de agricultura que representamos es un modelo social protagonizado por personas profesionales, y este modelo de producir alimentos, es un modelo que lleva implícito otro serie de bienes sin remuneración económica, pero que son bienes que aportan mucho valor, medio ambientales, patrimoniales, gastronómicos, etc." concluye Ramiro

 

Las causas de este cambio de tendencia podrían trasladarse a la famosa revolución verde del siglo XX, una revolución en la que los productores  se vieron debilitados por la prioridad de la producción. Los cantidad de alimentos producidos paso a ser lo prioritario, debido en gran medida a los grandes intercambios comerciales entre continenetes, y toda esta situación provocó consecuencias como el éxodo rural.

 

"Como profesionales, aquella situación nos llevó producir mas y mejor, y a veces el producir mejor se alejaba del proceso lógico, para producir más empezamos a utilizar semillas modificadas que nos daban como consecuencia productos más estéticos que aguantaban mejor el transporte, resistente a plagas y un largo etc." "Además de estas premisas, se nos vendía el paradigma de que esto iba a terminar con el hambre en el mundo, y nada más lejos de la realidad.  No sólo no se ha conseguido, sino que tenemos otras enfermedades fruto del modelo de consumo, falta de nutrición". A todo esto se unió, indica Ramiro que "nuestras explotaciones no cubria los costes de producción, nos habíamos endeudada, la economía familiar estaba ahogada, y en este contexto llegó la crisis económica mundial acompañada de un sistema de construcción de los precios donde la trasparencia deja mucho que desear.

Entre el productor y el consumidor, hay toda una cadena que sale beneficiada, entre estos desequilibrios COAG decide luchar contra eso, informando sobre los desequilibrio, índice de precios entre origen y destino.

 

A partir de aquí, indica María Belén "continuamos con una situación desequilibrada, pero no perdemos la esperanza, y la Ley de la Cadena Alimentaria es otro paso más en la buena dirección".

 

Comienza Celsa Peiteado Morales de WWF haciendo un repaso por la situación actual en la que nos encontramos en relación con la alimentación, medio ambiente y sostenibilidad. “Necesitamos alimentarnos, vestirnos y calentarnos, pero los recursos son limitados”. “La forma de producir intensiva que hemos estado desarrollando y que está apoyado por grandes políticas y dinámicas de mercado no favorece a las perspectivas futuras.”

 

Si seguimos en esta línea, para el año 2050 vamos a necesitar 2,7 planetas para abastecernos

Aunque el panorama es desolador, indica Peiteado, desde WWF somos optimistas, pero también activistas,  hay soluciones, pero tenemos que trabajar de manera conjunta para alcanzar este compromiso de futuro, no podemos quedarnos sin hacer nada, se tiene que producir una verdadera revolución verde, pero esta vez que sea verde de verdad.

 

Hay que cambiar la forma en que producimos y la forma en que consumimos

Mesa redonda en la que se analíza el modo de reconducir el modelo de producción y consumo hacia patrones más sostenibles, identifidando ejemplos que demuestren la viabilidad del cambio. Se requiere una política alimentaria completa y no sólo una política agraria. 

 

La mesa está compuesta por: 

 

Industria: Paloma Sánchez Pello, representante de la Federación Española de Industrias de Alimentacion y Bebidas (FIAB)

Consumidores: Alejandro Salcedo Aznal, Coordinador del Área de Consumo d ela Junta de Castilla la Mancha 

Productores: Maria Belén Ramiro Castro, Servicios Técnicos. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

Organizaciones Ecologístas: Celsa Peiteado Morales. Técnica de proyecto (WWF España)

 

 

 

 

Cristóbal Duarte Camacho, Director Técnico de EcoAvantis presenta la mesa y lanza un primer mensaje: "Si no comunicas no estás, hay que comunicar y comunicar bien. Me gusta recurrir a la regla de las 4c's de la información. La información que das debe ser correcta, clara, comprobable y coherente”, expone.

 

 

Intrviene Josep Puxeu, Director General de la Asociación de Bebidas Refrescantes

 

 

“La comunicación en materia ambiental tiene que ser veraz y trasnparente, por eso es importante partir de parámetros veraces y auditados”. Pasa a enumerar los Retos y objetivos del sector en relación al medio ambiente: "reducción de consumo de agua (devolución a cauce de vertidos de mejor calidad ya que el agua forma el 98% de la bebida), reducción  de consumo de energía, reducción de emisiones CO2, mejora de envases, reciclaje, código de UNESDA, impactos indirectos e información".

 

Continúa la presentación anunciando la publicación: “Las bebidas refrescantes y sus compromisos medioambientales. Evaluación y seguimiento 2016” hecho con metodología de PriceWaterhouseCoopers y evaluación de la Univerisidad Autónoma de Madrid.

 

 

Presenta las conclusiones de dónde están en 3 años:

  • Ratio de consumo de agua se ha reducido un 12%
  • Reducción de consumo de Energia en un 19% desde 2010
  • Disminución del peso del envase entre un 14 y un 17% desde 2000
  • "Nos preocupa más el cálculo de emisiones y es en lo que más trabajaremos (área de menor reducción, casi nula)", explica.
  • "Nuestra obsesión son los envases reutilizables, el 78% envases de vidrio que empleamos son reutilizables".

 

 

Concluye Puxeu comentando que "el 90% de empresas del sector elabora memorias ambientales y/o de sostenibiidad y lleva a cabo iniciativas para promover el consumo sostenible, les animo a consultar las memorias de empresas como Coca- cola o PepsiCO, estos últimos han desarrollado por ejemplo un trabajo increible de empoderamiento de la mujer en África".

 

 

Termina instando al público a consultar en www.cibr.es todo lo publicado al respecto, ya que han realizado un gran esfuerzo en trabajo de comunicación.

 

 

Continúa la mesa con la intervención de Mauricio Domínguez-Adame, Director de Responsabilidad Social Corporativa de  Heineken España. Comienza su intervención mostrando algunos vídeos "para que veáis lo importante que es para nosotros el informe de sostenibilidad anual y los esfuerzos que hacemos por comunicarlo", explica:

 

 

 

 

Ejemplos de comunicación de consumo responsable:

 

 

 

 

 

 

 

 "Otros ejemplos de Estilo creativo generando contenido “fresco” es a través de ‘influencers’ y redes sociales como Youtube, Instagram, Snapchat o twitter. El Youtuber y fotógrafo Ben Brown visitó las cuatro fábricas de HEINEKEN donde producen cerveza ‘elaborada por el sol’: Tiger, Wieckse, Birra Moretti Baffo D'Oro y Gösser. Todo lo filmó en vídeo y lo compartió con sus seguidores en redes sociales, por poner algún ejemplo", explica Mauricio.

Continúa exponiendo los proyectos medioambientales de Heineken:  "Hemos puesto mucho dinero y esfuerzo en la reducción del consumo de agua, el compromiso es que en aquellos países donde hay estrés hidrico como España, queremos devolver esa agua. Para ello trabajamos en tres cuencas hídricas, hemos selecconado dos en el Guadalquivir y esta semana hemos seleccionado en Madrid y Valencia. No es fácil de explicar al público cómo lo hacemos pero algunos ejemplos son:

 

1)Recuperación de lagunas litorales en Doñana y

 

2)Ensayos de cultimo mixto de cebada en olivares de Jaén (se pretende insertar la cebada en los suelos de olivos para que retengan más el agua por su cobertura impermeable)", concluye Mauricio.

 

 

 

 

Comienza la ponencia Cristóbal Duarte, Director Técnico de Ecoavantis "El problema fundamental respecto a los sistemas de evaluación de la sostenibilidad es ¿Cómo medimos?, hay cientos de instrumentos de medición de sostenibilidad, y diferentes visiones de la misma, y todo ello hace difícil tener unidad de criterio respecto a este tema. No hay un sistema que valga para todo, hay que tener claro el objetivo y en función de eso elegir el sistema a utilizar".

 

A continuación da paso a Clemente Tapia, Subdirector General de Fomento Industrial e Innovación del MAPAMA, que comienza la intervención señalando que "desde el Ministerio estamos intentado ayudar a las empresas a evaluar la sostenibilidad de forma homogénea y también adaptada a la pyme".

 

Programa para la sostenibilidad de la Industria Agroalimentaria (MAPAMA)

 

El Ministerio, desde hace años, trabaja en un programa para la sostenibilidad de la industria agroalimentaria. El programa se presentó en 2015 y actualmente sigue desarrollando actuaciones de apoyo a este fin.

 

Buena parte de lo que desde el Ministerio hemos desarrollado tiene intención de permanencia  y evolución, ya que la sostenibilidad es dinámica.

 

El sector en cifras:

 

  • Es el primer sector industrial en España 93.396 millones de euros, 5º en facturación en Europa y 8º a nivel mundial.

 

  • 20% de las ventas netas del conjunto de la industria española.

 

  • 965 personas ocupadas: 18% del empleo industrial, con una tasa de paro inferior a la media del total de la economía.

 

  • Comercio exterior: tasa de cobertura 131% exportaciones 25.472 millones euros,  importaciones 19.432 millones.

 

  • Sector con un total de 28.278 empresas.

 

 

¿Qué queremos hacer con estos programas de sostenibilidad?

 

Tapias indica que "todo el sector agroalimentario es estratégico y el objetivo es fomentar la competititvidad y eficiencia a medio y largo plazo a través de la mejora de la sostenibilidad en sus tres diferentes vertientes"

 

Social

Ambiental

Económico

 

 

Principales herramientas del programa:

 

  1. Información: debates foros redsostal.es

Pretende ser un punto de encuentro de intercambio de opiniones, inquietudes y experiencias. 

  1. Normalización: Decálogo de sostenibilidad

Es la comunicación del compromiso. Lo que hemos pretendido, es hacer llegar el decálogo al consumidor y al resto de agentes de interés. Es un resumen de los principales aspectos de la sostenibilidad.

  1. Evaluación y mejora: eSIAB

 Es muy importante poder evaluar la sostenibilidad y hay multitud de herramientas que la evalúan, pero el Mapama quería un sistema enfocado a la industria y basado en las tres vertientes, la socia, la económica y la medioambiental.

 

Además, señala el representante del Ministerio "se ha creado un grupo de trabajo interministerial de coordinación que tiene como principal objetivo ir validando los pasos dados en el desarrollo del programa".

 

Elementos que caracterizan a eSIAB, es un sistema de autoevaluación que lo que pretende es tratar los tres ámbitos de la sostenibilidad integral pero en un mismo nivel.

 

  • Incorpora las 3 dimensiones (ambiental, social y económica)

 

  • Dirigido específicamente a Industria (transformación alimentaria)

 

  • NO está orientado sólo a la gran empresa

 

  • Gratuito

 

  • Realiza un análisis cualitativo, pero con evaluación cuantitativa.

 

  • Se centra en valorar el esfuerzo de las empresas, no sólo el rendimiento en parámetros concretos

 

  • Benchmarking respecto a la media y al menor

 

  • Ofrece recomendaciones

 

  • Complementario con otros sistemas

 

El cuestionario para las emporesas analiza los resultados, realiza comparativas sectoriales y propone un plan de mejora